Connect with us

Economía

Rusia es favorable a prorrogar el acuerdo de exportación de cereales ucranianos, pero sólo 60 días

Published

on

Rusia es favorable a prorrogar el acuerdo de exportación de cereales ucranianos, pero sólo por 60 días, informó el lunes el viceministro ruso de Relaciones Exteriores tras negociaciones en Naciones Unidas.

Martin Griffiths (izq), vicesecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios y Ayuda de Emergencia, llega a una reunión sobre el acuerdo de exportación de cereales con los representantes de Rusia, el 13 de marzo de 2023 en Ginebra (Suiza)

Martin Griffiths (izq), vicesecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios y Ayuda de Emergencia, llega a una reunión sobre el acuerdo de exportación de cereales con los representantes de Rusia, el 13 de marzo de 2023 en Ginebra (Suiza)© Fabrice Coffrini

"La parte rusa (…) no se opone a una nueva prórroga de la 'iniciativa del mar Negro' después de la expiración de su segundo mandato el 18 de marzo, pero sólo por 60 días", declaró el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Vershinin, en una declaración escrita enviada a los medios.

El viceministro ruso Serguéi Vershinin sale de un edificio de la ONU tras las conversaciones sobre el acuerdo de exportación de cereales, el 13 de marzo de 2023 en la ciudad suiza de Ginebra

El viceministro ruso Serguéi Vershinin sale de un edificio de la ONU tras las conversaciones sobre el acuerdo de exportación de cereales, el 13 de marzo de 2023 en la ciudad suiza de Ginebra© Fabrice Coffrini

"Nuestra postura futura dependerá de los avances tangibles en la normalización de nuestras exportaciones agrícolas, no [en] palabras, sino en hechos", dijo Vershinin en la sede de la ONU en Ginebra.

"Incluye pagos bancarios, logística de transporte, seguros, 'descongelar' actividades financieras y suministro de amoníaco a través del oleoducto Tolyatti-Odessa".

La llamada Iniciativa de Cereales del mar Negro es el nombre oficial del acuerdo sobre las exportaciones de cereales desde los puertos ucranianos. 

Advertisement

El pacto fue cerrado el 22 de julio entre Kiev y Moscú con mediación de Turquía, y contribuyó a aliviar la crisis alimentaria mundial provocada por la invasión rusa de Ucrania. 

Pero el Kremlin criticó que la parte del pacto que debía autorizarlo a exportar fertilizante sin sanciones internacionales no se respetó plenamente.

Según la ONU, que supervisó también el acuerdo, ha permitido exportar hasta la fecha más de 24 millones de toneladas de grano. 

El acuerdo se renovó en noviembre por 120 días y debe expirar el 18 de marzo. 

En la reunión también estuvieron presentes Martin Griffiths, responsable de Asuntos Humanitarios de la ONU, y Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. 

Advertisement

apo/nl/avl-sag/mb

Continue Reading
Advertisement