Nacionales
Relanzan Sistema de Monitoreo de la Gestión Hospitalaria
Santo Domingo. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Ministerio de Administración Pública (MAP), pusieron en marcha hoy la segunda fase del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública, “SISMAP Salud- Módulo Centros Hospitalarios”, con la inclusión de 30 nuevos hospitales de diferentes categorías.
Ahora suman 50 los hospitales a nivel nacional donde se implementa SISMAP Salud. La iniciativa está orientada a medir el grado de desarrollo de la gestión hospitalaria, en términos de calidad, resultados de la prestación de los servicios y procesos relacionados con la administración institucional y la rendición de cuentas, a través de una serie de indicadores básicos y subindicadores vinculados.
El titular del SNS, doctor Mario Lama, indicó que este sistema busca fomentar una cultura de gestión eficaz y transparente, que garantice el libre acceso de la ciudadanía a la información pública e incentive la sana competencia entre los diferentes centros de salud.
Se evalúan los indicadores de Gestión de Recursos Humanos, Fortalecimiento Institucional y Calidad; Gestión Administrativa y de la Información, Gestión Clínica y Satisfacción de los Usuarios, que incluyen diferentes grados de cumplimiento (de cero a 100), acorde a las normativas que definen la mejora de la gestión hospitalaria.
Para esta segunda versión, se realizó una reestructuración de los subindicadores, a fin de garantizar una mejor medición de la gestión clínica y financiera de los hospitales.

Hospitales incluidos
En el Servicio Regional de Salud Metropolitano se incluyeron los hospitales Vinicio Calventi, Marcelino Vélez Santana, Centro Cardio-Neuro Oftalmológico y Trasplante (CECANOT), Centro de Gastroenterología y el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART) en Santo Domingo.
En la regional Valdesia se agregaron los hospitales Nuestra Señora de Regla de Peravia y Rafael J. Mañón de San Cristóbal; en Norcentral el Ricardo Limardo de Puerto Plata, Toribio Bencosme de Espaillat y Presidente Estrella Ureña de Santiago; en Nordeste el Antonio Yapor Heded de María Trinidad Sánchez, Pascasio Toribio de Hermanas Mirabal y San Vicente de Paúl de la provincia Duarte.
Asimismo, en SRS Enriquillo sumó a SISMAP Salud el Elio Fiallo de Pedernales, Jaime Sánchez de Barahona, San Bartolomé de Neiba y General Melenciano de Jimaní; mientras que en el Este se incluyeron los hospitales Teófilo Hernández de El Seibo, Nuestra Señora de La Altagracia y General de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia de Higüey, Francisco Antonio Gonzavo y Arístides Fiallo Cabral de La Romana, además del Jaime Oliver Pino de San Pedro de Macorís.
En el Valle se añadieron los hospitales Alejandro Cabral de San Juan y Taiwán 19 de Marzo en Azua; en Cibao Occidental el Materno Infantil José Francisco Peña Gómez y Luis L. Bogaert de Valverde; mientras que el Cibao Central se agregaron el Luis Manuel Morrillo King de La Vega, Pedro Emilio de Marchena de Monseñor Nouel y el Inmaculada Concepción de Sánchez Ramírez.
¿Cómo funciona SISMAP-Salud?
El área de Calidad en la Gestión de los Hospitales elabora mensualmente un reporte consolidado de monitoreo de los indicadores y la Dirección de Planificación del SNS, en coordinación con un Comité de Evaluación, establece un ranking hospitalario. Los centros que mantienen resultados favorables aplican para un programa de reconocimiento anual.