Connect with us

Política

Presidente de Colombia anuncia cambios de sus ministros de Educación, Deporte y Cultura

Published

on

BOGOTÁ, 27 feb (Reuters) – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, remplazó el lunes a sus ministros de Educación, del Deporte y de Cultura, en el primer reajuste en su gabinete en poco más de seis meses de Gobierno y en momentos en que impulsa en el Congreso los cambios que prometió en campaña.

Foto de archivo. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla en una entrevista con Reuters durante su campaña electoral en Bogotá

Foto de archivo. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla en una entrevista con Reuters durante su campaña electoral en Bogotá© Thomson Reuters

El mandatario sustituyó en la cartera de Educación a Alejandro Gaviria y nombró a Aurora Vergara, mientras que en el Ministerio del Deporte cambió a María Isabel Urrutia por Astrid Rodríguez.

Gaviria, exministro de Salud, mostró en las últimas semanas su inconformidad con los principales puntos de una polémica reforma al sistema de sanidad que presentó Petro a mediados de febrero ante el Congreso, con la que busca elevar la cobertura, subir los salarios de los trabajadores del sector y combatir la corrupción eliminando intermediarios para el pago.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, recibe el proyecto de reforma a la salud de la ministra de Salud, Carolina Corcho, en un acto simbólico en la Casa de Nariño en Bogotá

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, recibe el proyecto de reforma a la salud de la ministra de Salud, Carolina Corcho, en un acto simbólico en la Casa de Nariño en Bogotá© Thomson Reuters

Adicionalmente, Petro anunció la salida de la ministra de Cultura, Patricia Ariza.

"Este Gobierno del cambio no va a renunciar a reformar para mejorar la salud, las pensiones y las condiciones laborales justas para todos los colombianos y colombianas", dijo Petro en la alocución en la que anunció los cambios de gabinete.

Advertisement

Petro también planea presentar una reforma laboral y otra al sistema pensional, mientras avanza en la implementación de programas para garantizar el acceso gratuito a la educación universitaria a jóvenes sin recursos y en la entrega de subsidios a familias pobres.

Más temprano, el ministerio de Hacienda reveló que de ser aprobada la reforma a la salud, tendría un costo fiscal de 9 billones de pesos (1.855 millones de dólares) en el 2024, que aumentaría progresivamente hasta llegar a 12,8 billones de pesos (2.639 millones de dólares) en el 2033.

El mandatario recibió en las últimas semanas críticas de legisladores que hacen parte de la coalición que apoya su Gobierno en el Congreso por el proyecto de reforma a la salud, a las que se sumaron analistas e incluso integrantes de su equipo de ministros como Gaviria.

El relevo de los tres ministros se produjo horas después de que Petro se reunió con líderes de los partidos políticos que apoyan su Gobierno en el Congreso y con los que acordó aceptar propuestas destinadas a mejorar el proyecto de reforma a la salud y a buscar consensos.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement