Connect with us

Economía

Las bolsas y el dólar bajan en vísperas de unos días cruciales

Published

on

LONDRES, 9 mar (Reuters) – Los mercados mundiales vivían una rara tregua el jueves, a la espera de los datos de las nóminas de pago estadounidenses del viernes y a las cifras de inflación en Estados Unidos del martes que podrían desatar fácilmente más tormentas cruzadas.

* Los mercados bursátiles europeos comenzaron ligeramente a la baja, aunque apenas había movimiento en el dólar y los mercados de renta fija, donde las advertencias de recesión han vuelto a ser cada vez más estridentes.

* El jefe de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, se mantuvo firme en su mensaje de subidas de tasas de interés de mayor magnitud y potencialmente más rápidas durante una comparecencia el miércoles, pero también hizo hincapié en que la decisión dependería de la solidez de los datos entrantes.

* Los mercados financieros valoran ahora en casi un 80% la probabilidad de una subida de tasas de 50 puntos básicos en la reunión de marzo de la Reserva Federal, frente al 30% de principios de semana. También crece la expectativa de que el banco central estadounidense pueda elevar los tipos al 6%.

* El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis divisas, rondaba un máximo de tres meses a 105,57 puntos. Sin embargo, perdía un 0,4% frente al yen japonés a 136,78 unidades por dólar.

Advertisement

* Por su parte, el yuan chino se debilitaba hacia el nivel psicológico clave de 7 unidades por dólar, tras conocerse los datos anuales de inflación de los precios al consumidor más lentos en un año, lo que avivó las dudas sobre la fortaleza de su recuperación económica.

* Los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años se mantenían cerca de máximos de 15 años a 5,04%, mientras que los rendimientos de referencia a 10 años operaban estables a 3,9953%.

* En particular, la diferencia entre los rendimientos de los bonos del Tesoro a más corto plazo (dos años) y a más largo plazo (10 años) se situó en -108,2 puntos básicos. Se trata de la inversión más extrema desde 1981. Las inversiones se consideran indicadores fiables de recesión.

* La cautela previa al dato de las nóminas hacía que tanto los futuros del S&P 500 como los del Nasdaq cayeran un 0,3%. Los índices también bajaron el miércoles después de que las nóminas privadas superaron las estimaciones del consenso y la demanda de préstamos hipotecarios aumentó a pesar de la subida de las tasas hipotecarias.

* Las previsiones para las cifras del viernes apuntan a un modesto aumento de 205.000 nóminas, después de que el incremento de 517.000 de enero llevó a los mercados a reevaluar sus expectativas de endurecimiento monetario.

Advertisement

* Durante la sesión en Asia, el índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón cayó un 0,6%, tras perder un 1,4% en la sesión anterior. El Nikkei japonés, en cambio, subió un 0,6%.

* Los precios de las materias primas mayormente bajaban. El crudo Brent retrocedía a 82,45 dólares por barril, el crudo estadounidense bajaba a 76,39 dólares por barril y el cobre, metal sensible al crecimiento mundial, cedía un 1%. El oro subía ligeramente a 1.817 dólares la onza.

(Reporte adicional de Stella Qiu en Sídney y Joice Alves en Londres; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

Continue Reading
Advertisement