Economía
El BCE sube los tipos de interés 0,5 puntos más y añade más presión a los hipotecados

El Banco Central Europeo (BCE) echa más leña a la hoguera de los tipos. La institución encargada de fijar el precio oficial del dinero ha elevado 0,5 puntos más sus tipos de interés oficiales, que ya alcanzan el 3% en su referencia para los préstamos a la banca comercial y hasta el 2,5% en su referencia para los depósitos.
El alivio de la inflación en la eurozona, con dos meses consecutivos de bajadas, no ha disuadido al organismo que preside Christine Lagarde de mantener su senda ascendente en los tipos para domar los precios y recuperar la credibilidad perdida durante los primeros meses de la crisis de precios.
Además, el BCE ha anunciado que volverá a subir los tipos 0,5 puntos en su próxima reunión en marzo, disipando las dudas que pudiera haber entre los inversores de que pudiera frenar el ritmo de subidas. "En vista de las presiones sobre la inflación subyacente, el Consejo de Gobierno prevé aumentar los tipos de interés otros 0,5 puntos en su próxima reunión de política monetaria de marzo y posteriormente evaluará la senda futura de su política monetaria", señala la institución en un comunicado.
"Mantener los tipos de interés en niveles restrictivos reducirá con el paso del tiempo la inflación al moderar la demanda, y también servirá de protección frente al riesgo de un desplazamiento persistente al alza de las expectativas de inflación", prosigue la nota difundida por la institución con sede en Frankfurt.
Según los últimos datos publicados por Eurostat, la inflación subyacente en la eurozona se mantuvo en el 5,2% en enero, la misma lectura que la registrada en diciembre. Conviene recordar que la inflación subyacente -que se calcula igual que la general, pero excluyendo los precios de energía, alimentos, alcohol y tabaco- es la métrica a la que más atención prestan los bancos centrales a la hora de tomar sus decisiones. La razón es que, al excluir los precios más volátiles, refleja con mayor precisión hasta qué punto la inflación se está enquistando.
La decisión del BCE supone, en la práctica, más presión para los hipotecados con préstamos a tipo variable -en torno al 70% de las que hay en España- y más dificultades para que las empresas expandan su actividad. También elevará los costes que pagan los países por colocar su deuda pública (y la rentabilidad que obtienen los inversores por comprarla) y debería beneficiar a los ahorradores que guardan sus fondos en depósitos.
Habrá más información…