Connect with us

Economía

Dólar repunta porque datos laborales EEUU apuntan a mayor endurecimiento monetario de la Fed

Published

on

NUEVA YORK/LONDRES, 2 mar (Reuters) -El dólar se fortaleció el jueves después de que las solicitudes de beneficios por desempleo apuntaran a un fuerte mercado laboral de Estados Unidos que, junto con otros datos que muestran el aumento de los costos laborales, indica que la Reserva Federal mantendrá las tasas de interés más altas por más tiempo.

* El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años, que son sensibles a las expectativas de tasas de interés, se disparó a niveles vistos por última vez en julio de 2007, ya que el mercado percibió que la Fed subirá las tasas aún más para controlar la inflación.

* "Este movimiento alcista que están viendo en las tasas estadounidenses no está ocurriendo de forma aislada", dijo Alvise Marino, estratega de operaciones macroeconómicas de Credit Suisse en Nueva York.

* "Desarrollos similares están ocurriendo en el resto del mundo, siento particularmente notable en Europa, donde los datos de inflación siguen sorprendiendo relativamente fuertes", añadió.

* El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, dijo el jueves que el banco central estadounidense estaba listo para seguir elevando las tasas si la inflación no se desacelera y aún estaba considerando cómo los datos de inflación recientes, más fuertes de lo previsto, podrían afectar a la política de la Fed.

Advertisement

* El número de estadounidenses que presentó nuevos pedidos de beneficios de desempleo volvió a caer la semana pasada, lo que apunta a un mercado laboral aún fuerte. Otro informe del Departamento de Trabajo mostró que los costos laborales crecieron mucho más rápido de lo estimado previamente en el cuarto trimestre.

* El índice dólar subía un 0,623%, mientras que el euro perdía un 0,71% a 1,0589 dólares.

* El euro caía tras datos que mostraron que la inflación en la zona euro no fue tan alta como temían los inversores, pero se mantiene elevada. La inflación de la zona euro se redujo al 8,5% en febrero, frente al 8,6% del mes anterior, debido al descenso de los precios de la energía.

* La reacción del mercado inicialmente fue moderada después de que el euro subiera un 0,9% frente al dólar el miércoles, su mayor avance diario en un mes, luego de que inflación alemana aumentara más de lo esperado en febrero.

* La libra esterlina se veía frenada por las declaraciones del gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, quien afirmó que "no hay nada decidido" sobre futuras alzas de tasas, lo que hacía que los operadores recortaran las apuestas a tipos más elevados. La libra perdía un 0,76%, a 1,194 dólares.

Advertisement

(Reporte de Herbert Lash, Joice Alves en Londres; Reporte adicional de Tom Westbrook en Singapur; editado en español por Carlos Serrano, Manuel Farías y Aida Peláez-Fernández)

Continue Reading
Advertisement